Manuel Peñafiel
Fotógrafo, escritor y documentalista.
Manuel Peñafiel se ha distinguido por su incansable afán en documentar la vida de México, festiva en ocasiones, ardua y trágica la mayor parte del tiempo.
En los años sesenta y principios de la década de los setenta, sus imágenes ya eran un claro llamado a la conciencia ciudadana y gubernamental.
La galería Arvil dió a conocer su obra, la cual comenzó a reconocerse internacionalmente gracias las exposiciones itinerantes Mi Gente, Lo real, lo irreal y lo imposible, y Evolución.
Dichas colecciones auspiciadas por la Secretaría de Relaciones Exteriores viajaron a Rusia, Francia, Bélgica, Turquía, España, Italia, Cuba, Japón, Polonia, Bulgaria, República Checa, E.U.A., Indonesia, República Popular China y Los Países Bajos.
En México sus fotografías se han exhibido en El Palacio de las Bellas Artes, Museo de Arte Moderno, Museo Universitario del Chopo, Museo Nacional de las Culturas, Museo Felipe Santiago Gutiérrez, Museo de la Ciudad de Cuernavaca, Instituto de Cultura de Morelos, La Cineteca Nacional, Universidad Autónoma del Estado de Morelos, Museo Ex Convento de Tepoztlán y Casas de Cultura diseminadas en su país.
Sus libros El Estado de México y México vendieron juntos veinticinco mil copias, en ediciones consecutivas los años de 1975 y 1976.
En 1980 el Instituto Mexicano del Seguro Social lo contrató para tomar las fotografías que conformarían los libros Niños de México y Los Médicos del Seguro Social, con prólogos de Carlos Monsiváis y Efraín Huerta respectivamente.
Manuel Peñafiel adelantándose a su época, se internó en su laboratorio para desbordar su imaginación filosófica en audaces montajes fotográficos, antes de que la cibernética efectuara las composiciones digitales conocidas en la actualidad.
En 1996 aprovechando la tecnología vigente, elaboró el disco interactivo para computadoras Pasión por la Luz, y más tarde en 2002 publicó el libro Emiliano Zapata, un valiente que escribió historia con su propia sangre, volumen foto - literario que documenta los testimonios de los Veteranos del Legendario Ejército Libertador del Sur, durante la Revolución Mexicana de 1910.
En el año 2005 El Instituto de Cultura de Morelos reunió las creaciones logradas por este autor durante más de cuatro décadas, conformando con ellas la magna exposición retrospectiva Pesadillas y Placeres, exhibida en el Centro Cultural Jardín Borda de la Ciudad de Cuernavaca.
Manuel Peñafiel en el Siglo XXI decide convertirse en productor, director de fotografía y arte, es autor de las películas documentales Los Últimos Zapatistas, Héroes Olvidados y Pancho Villa, la Revolución no ha terminado, ambas cintas se han exhibido en los cinco continentes, elogiadas en festivales internacionales recibieron premios a la Excelencia, Cinematográfica, Cinematografía Visionaria y Mejor Fotografía con Contenido Histórico y Social.
Durante la filmación de estos documentales, Manuel Peñafiel aprovechó la convivencia con aquellos ancianos que sobrevivieron a la gesta bélica para captar sus retratos mientras sus entrevistados le narraban dramáticas y conmovedoras remembranzas, así surgieron los acopios de Los Veteranos del Legendario Ejército Libertador del Sur y Pancho Villa, aquellos que lo conocieron, el contenido de estas colecciones forma ya parte de la historia de México en la rama de fotografía.
Con más de cuarenta años de experiencia Manuel Peñafiel acumula en su carrera una extensa hemerografía, su obra fotográfica ha sido reproducida y reseñada en periódicos y revistas publicadas en el ámbito internacional, merecedor a reconocimientos públicos por su trayectoria artística y aporte a la cultura, La Enciclopedia de México incluyó su biografía en el Tomo XI.
Manuel Peñafiel, artista de la lente, originario de la Ciudad de México lleva más de treinta años de radicar en el Estado de Morelos donde conoció a su esposa Irma García, quien trabajó como asistente de producción durante la filmación del documental Pancho Villa, la Revolución no ha terminado. Irma García es autora de las fotografías detrás de cámaras que aparecen en el formado en DVD de dicha cinta.
Manuel Peñafiel y su esposa Irma García trabajan en el estudio fotográfico, donde el artista de la lente construye él mismo diversas escenografías visuales con los suficientes elementos simbólicos para rescatar de manera subjetiva la profunda filosofía que reside en las leyendas autóctonas del México antiguo. Actualmente esta pareja de creadores se dedica a enriquecer una colección de fotografías alusivas al pensamiento mesoamericano combinado con la dinámica contemporánea que ambos experimentan dentro de sus vidas, a este acervo ellos lo consideran Universos Íntimos.